En un entorno marcado por la guerra comercial internacional, la incertidumbre económica o la creciente competencia, los negocios se enfrentan cada día a nuevos desafíos.
En este contexto, es fundamental para las empresas contar con información precisa y actualizada que ayude a tomar decisiones que impulsen su crecimiento y garanticen su estabilidad es más importante que nunca. Aquí es donde las informaciones comerciales están tomando cada vez más relevancia.
Cuando hablamos de información comercial, nos referimos al conjunto de datos y análisis que utilizan las empresas, ya sea plasmados en un informe o en una herramienta, para comprender su entorno económico o la situación de sus grupos de interés.
Al disponer de estos datos, las compañías pueden aplicar una gestión más estratégica, basada en cifras contrastadas y fiables, planificando sus próximos movimientos con mayor certeza y eligiendo mejor a los socios comerciales (clientes, proveedores, partners, etc.) con los que establecer relaciones.
Tabla de Contenidos
¿Por qué es tan importante la información comercial?
Las informaciones comerciales ofrecen ventajas clave para proteger a las empresas y hacer crecer cualquier negocio. Su valor no solo reside en los datos que proporcionan, sino en la calidad del análisis, la fiabilidad de las fuentes y la capacidad para convertir esa información en decisiones acertadas.
Con un partner experimentado como Coface, las entidades pueden acceder a información comercial de alto nivel, diseñada para anticiparse a los riesgos y actuar con mayor confianza. Entre sus beneficios más destacados se encuentran los siguientes:
- Evaluación continua de la solvencia de clientes y proveedores, con seguimiento diario, para tomar decisiones de crédito con mayor seguridad y proteger tanto el flujo de caja como la estabilidad de las cadenas de suministro.
- Acceso a datos actualizados, contrastados y analizados por expertos en riesgos de todo el mundo, lo que garantiza una visión rigurosa y contextualizada de cada situación empresarial.
- Indicadores claros y visuales, que permiten interpretar de un vistazo la situación financiera de una empresa, su comportamiento de pago y el mercado en el que opera, facilitando la toma rápida de decisiones.
- Una base de datos internacional que reúne información detallada de millones de empresas en todo el mundo, apoyada por herramientas analíticas basadas en IA y machine learning, lo que facilita la prospección de nuevos mercados, la evaluación de riesgos y el análisis comparativo y de calidad, evaluando no solo cifras, sino también tendencias y comportamientos.
- Información exclusiva, respaldada por la experiencia de la empresa especializada en el comercio internacional y las transacciones entre empresas.
- Un sistema de evaluación homogéneo, que aplica los mismos criterios en todos los países y sectores, permitiendo tomar decisiones coherentes y comparables a nivel global.
- Apoyo en la toma de decisiones estratégicas, gracias a una mejor comprensión del entorno económico, la evolución de los sectores y las señales de cambio en los ciclos de actividad.
Contar con este tipo de información estructurada y especializada ayuda, por tanto, a minimizar riesgos, fortalecer relaciones comerciales y planificar el crecimiento con mayor confianza.
Productos exclusivos para impulsar el negocio
Las informaciones comerciales también pueden integrarse con soluciones como los seguros de crédito, lo que permite elevar el nivel de protección del negocio mientras se impulsa su crecimiento.
Para ello, ofrecen servicios concretos que refuerzan la toma de decisiones de las empresas y aportan una ventaja competitiva clara:
- Evaluaciones de crédito: son indicadores que ofrecen un límite de crédito recomendado para conceder a un determinado cliente, en base a solidez financiera y capacidad para hacer frente a sus compromisos de pago. Es imprescindible para elegir bien a los socios comerciales y evitar en la medida de lo posible los impagos.
- Evaluación de riesgo deudor (Score): es una escala de riesgo que coteja si una empresa puede o no hacer frente a sus compromisos de pago. Incluso, puede incluir una evolución de este indicador en los últimos años. Este medidor tiene en cuenta la fortaleza financiera de la empresa, su rentabilidad, los riesgos de su entorno (del país, del sector…), incidentes de pago… De nuevo, otra herramienta que refuerza la capacidad de anticiparse a posibles impagos por parte de los clientes.
- Informes comerciales: se trata de documentos que contienen información económico-financiera sobre un cliente, proveedor, empresa de la competencia, entidad con la que estemos pensando trabajar… Ofrecen un resumen ejecutivo global que permite obtener una visión rápida de la situación en la que se encuentra una compañía. Además de datos económicos y financieros de la empresa, también puede incluir la evaluación de crédito o de experiencia de pago.
- Evaluación de la propia empresa. Nuestro propio negocio también puede ser evaluado, lo que permite obtener recomendaciones sobre cómo mejorar gracias a un análisis de puntos fuertes y débiles, de solvencia, etc. Es una información muy útil para presentarla a proveedores estratégicos o bancos, o, simplemente, para entender cómo va la propia empresa.
Según la última Encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE), un 29,7 % de las compañías ya se están viendo afectadas negativamente por el conflicto arancelario con Estados Unidos.
Este es solo un ejemplo de cómo los riesgos externos, muchas veces ajenos al control directo de las empresas, pueden tener un impacto inmediato en su actividad.
Por ello, contar con una base sólida de información fiable es clave para construir relaciones comerciales seguras, anticiparse a posibles amenazas, explorar nuevas oportunidades y tomar decisiones con mayor confianza. Porque hoy, más que nunca, anticiparse marca la diferencia.
Juan del Real Martín
Soy economista por la Universidad Complutense de Madrid, especialización Finanzas. He alcanzado la independencia financiera y me gustaría ayudar a los demás a entender mejor los asuntos de dinero y a tomar las decisiones adecuadas en cada momento de la vida. La educación financiera es básica para que puedas lograrlo tú también.
Sin comentarios