Una de las ventajas de tener un seguro de hogar es que te cubre una serie de contingencias posibles como dejarte la puerta cerrada con las llaves por dentro o sufrir goteras, ya sea del tejado, del piso de arriba o de tus propias cañerías y grifería. En este post te cuento los principales motivos de goteras en casa y cómo prevenir su aparición con el adecuado mantenimiento de tus instalaciones de la mano de los expertos en hogar RACC.
Tabla de Contenidos
Goteras en casa
Las goteras en una vivienda son filtraciones de agua que atraviesan una superficie (como el tejado de la vivienda unifamiliar, el techo del vecino de arriba, una pared o una cañería.
Cuando la fuga es importante, la mancha de humedad puede llegar al interior de la casa provocando una desagradable impresión de desasosiego a sus moradores.
Entre los trámites a seguir habrá que comenzar por llamar al seguro y abrir un parte de daños, solicitar un perito, abrir un boquete por la fuga de agua, arreglar la cañería o impermeabilizar la superficie superior, etc.
Ahora bien, lo que no todo el mundo sabe es que un seguro del hogar podría no aceptar un parte de reparaciones urgentes si el estado de mantenimiento de tus cañerías y grifos no es el adecuado. Pero eso, las goteras se pueden y se deben evitar con el adecuado mantenimiento de toda la instalación de agua de tu vivienda y la impermeabilización de tejados.
Veamos a continuación las principales causas de las temibles goteras que, como hemos visto, pueden ser una señal clara de que hay un problema de impermeabilización o de canalización de agua, y requieren atención inmediata para evitar daños mayores en el hogar.
¿Por qué se pueden producir goteras?
Las principales causas más por las que se producen goteras en casa son:
- Tejados deteriorados o mal mantenidos: Unas tejas rotas, desplazadas o faltantes, la acumulación de hojas o suciedad en canalones que hace que el agua de lluvia no drene bien o un mal sellado de juntas son una primera clase de causas.
- Problemas de las «cañerías»: se trata de los clásicos problemas de fontanería con tuberías agrietadas, perforadas o corroídas, manguitos y juntas endurecidos que no cierran bien o, simplemente un evento de sobrepresión del agua.
- Humedades por capilaridad o filtración: este grupo de causas incluirá humedades en m muros o sótanos mal impermeabilizados, filtración de humedad por cerramientos de ventanas o terrazas o incluso la formación de condensación en el interior de las ventanas, que termina dañando el suelo de parquet.
- Desbordamiento o atascos: finalmente, se pueden producir atascos en sumideros, canalones y bajantes debido a una temporada de lluvias intensas como la que hemos vivido esta primavera de 2025 que la instalación no puede drenar adecuadamente.
- Descuidos: un grifo del baño o lavabo abierto con el tapón puesto o el desagüe del lavavajillas o la lavadora más puesto pueden provocar inundaciones.
Riesgos de no arreglar una gotera a tiempo
Ignorar una gotera, por muy incipiente que sea, te puede salir caro. No solo por el agua que se pueda perder a través de la fuga sino por las propias consecuencias de la misma dependiendo de en qué lugar de tu instalación de agua sanitaria se produzca:
Si la fuga es considerable, se pueden producir daños estructurales en tu tejado o techo, en vigas maestras o en muros, sean de carga o estéticos. Además, si la humedad llegara a contactar instalaciones eléctricas, se podrían producir daños difícilmente previsibles.
Otra de las causas de las humedades son la aparición de moho y hongos con los consiguientes riesgos para la salud en forma de alergias o de asma y el deterioro paulatino de tus muebles, zócalos y suelos de madera (parquet, tarima, etc.). Y tus electrodomésticos terminarán oxidánsose en las zonas más húmedas.
A largo plazo, si no se actúa debidamente, se producirá la pérdida de valor de tu vivienda por un mal mantenimiento de sus instalaciones.
Aprende a detectar una posible gotera
¿Sabés cómo detectar que se va a producir una gotera? Aquí tienes las principales señales de advertencia:
- Manchas de humedad en techos o paredes.
- Inflado de la madera de suelos y zócalos y rodapiés.
- Pintura o yeso que se desconcha.
- Olor a humedad constante.
- Aparición de moho o hongos.
- Sonidos de goteo en techos o tabiques.
- Grietas o fisuras cerca de zonas húmedas.
Garantizar el correcto mantenimiento de tu hogar
Para evitar todos estos riesgos es bueno seguir una serie de consejos de mantenimiento. Dependiendo de cómo de manitas seas en casa, este mantenimiento lo podrás hacer en gran parte por tu cuenta, o con el apoyo de profesionales de las reparaciones urgentes. En este caso, puedes contratar un servicio de «manitas», por una prima anual, que te cubra las decenas de necesidades que suelen aparecer en casa cuando necesitas ayuda cualificada.
Consejos de mantenimiento casero para prevenir goteras
- Revisar y limpiar los canalones dos veces al año.
- Comprobar el sellado de ventanas, terrazas y tejados.
- No tirar residuos por los desagües que puedan obstruir tuberías.
- Controlar la presión del agua en casa.
- Secar bien los baños y cocinas para evitar condensación.
- Revisar periódicamente grifos y sifones.
- Pintar con pintura antihumedad en zonas propensas.
Consejos de mantenimiento profesional
Por el lado profesional, te aconsejo llevar a cabo:
- Inspección del tejado y cubierta por un profesional cada 1-2 años.
- Pruebas de estanqueidad en terrazas o azoteas.
- Mantenimiento periódico de fontanería: detección de fugas o corrosión.
- Instalar cámaras térmicas o detectores de humedad para localizar filtraciones invisibles.
- Impermeabilización profesional de zonas sensibles.
- Revisión de bajantes y sistemas de evacuación en comunidades de vecinos.
En resumen
Las goteras en casa no son solo un problema estético: son un aviso de que algo está funcionando mal en la estructura o instalaciones de tu vivienda. Prevenirlas con buen mantenimiento es mucho más económico y seguro que repararlas una vez que ya han causado daños.
Juan del Real Martín
Soy economista por la Universidad Complutense de Madrid, especialización Finanzas. He alcanzado la independencia financiera y me gustaría ayudar a los demás a entender mejor los asuntos de dinero y a tomar las decisiones adecuadas en cada momento de la vida. La educación financiera es básica para que puedas lograrlo tú también.
Sin comentarios