Cuando buscas un préstamo por internet, es probable que no trates directamente con un banco, sino con un intermediario. Muchos de estos portales no son entidades financieras, sino webs que recopilan tus datos para luego recomendarte opciones. Lo que no siempre se explica es cómo funcionan realmente ni por qué te ofrecen unas entidades y no otras.
Tabla de Contenidos
¿Qué son los intermediarios de préstamos online?
La mayoría de los portales que prometen encontrar el préstamo ideal para ti no son entidades financieras, sino intermediarios.
Es decir, no te prestan dinero directamente, sino que te conectan con entidades que sí lo hacen. En casi todos los casos, estos intermediarios operan bajo un modelo de afiliación: cuando tú solicitas un préstamo a través de ellos, reciben una comisión si terminas contratándolo con uno de sus socios financieros.
Tipos de intermediarios: transparencia frente a opacidad
Podemos clasificar a estos intermediarios en dos grandes grupos, según su nivel de transparencia:
1. Intermediarios que muestran listas de préstamos
Este tipo de sitios suele ofrecer comparativas visibles desde el primer momento. Presentan una tabla con diferentes opciones de préstamos, indicando el tipo de interés, la cantidad disponible, el plazo y otros detalles relevantes.
Ventajas:
- Permiten comparar fácilmente varias ofertas.
- No es necesario entregar tus datos personales para ver las condiciones.
- Puedes elegir a qué entidad acudir directamente.
Este modelo es más transparente y te da cierto control sobre tu decisión antes de entregar información sensible.
2. Intermediarios que requieren tus datos antes de mostrar resultados
El segundo tipo funciona de forma muy distinta. Primero, te piden rellenar un formulario con datos personales y financieros (nombre, DNI, ingresos, situación laboral, etc.).
Solo después de enviar esta información, te muestran posibles opciones de préstamo —ya sea en la misma web, por correo electrónico o incluso por SMS.
Desventajas:
- No sabes de antemano qué entidades están involucradas.
- Es necesario ceder tus datos personales sin conocer bien el destino.
- A veces, las ofertas no son tan personalizadas como prometen.
Este modelo es mucho menos transparente y puede derivar en el uso de tus datos para campañas comerciales más allá del préstamo que solicitaste.
En muchos casos, ni siquiera realizan consultas a los prestamistas con los que trabajan, de modo que la lista que te envían no te asegura poder conseguir un préstamo.
¿Cómo afecta la comisión al usuario?
Una de las dudas más comunes es si estos intermediarios encarecen el préstamo. En la mayoría de los casos, la comisión que cobran no la paga directamente el usuario, sino que la asume la entidad financiera como parte de su coste de adquisición de clientes.
Por eso, el coste del préstamo para el usuario suele ser el mismo que si lo hubiera solicitado directamente en la web del banco o entidad.
Sin embargo, esto sí puede influir en las sugerencias que recibes. Como el intermediario cobra una comisión distinta según la entidad, es posible que te recomiende una opción más rentable para él, aunque no sea necesariamente la mejor para ti.
Útiles sí, pero sin garantías
Los intermediarios online pueden ser una herramienta útil para encontrar financiación, pero es clave entender su papel y cómo funcionan. Si prefieres tener control y claridad desde el principio, opta por comparadores que muestren listas abiertas.
Si decides usar los que piden tus datos antes de mostrar opciones, hazlo sabiendo que estás entregando información personal a terceros. En todo caso, las recomendaciones que recibas pueden estar influenciadas por intereses comerciales.
Además, en la mayoría de intermediarios, tanto de listas abiertas como de los que piden tus datos, ninguno te asegura que cuando des tus datos de nuevo, pero esta vez al prestamista final, vayan a aceptar tu préstamo.
Juan del Real Martín
Soy economista por la Universidad Complutense de Madrid, especialización Finanzas. He alcanzado la independencia financiera y me gustaría ayudar a los demás a entender mejor los asuntos de dinero y a tomar las decisiones adecuadas en cada momento de la vida. La educación financiera es básica para que puedas lograrlo tú también.
Sin comentarios